Recursos

3 noviembre, 2025

PODCAST «DEFENSORAS ECOFEMINISTAS»: LA VOZ DE LAS SABIAS

2025
Conoce las estrategias de lucha y empoderamiento de las mujeres etíopes frente a las violencias machistas, las prácticas tradicionales lesivas y el cambio climático: “Geny forma parte del Comité de Ancianas en la woreda de Cherati, en Etiopía. Un espacio reservado tradicionalmente a los hombres, a los sabios, a los mayores. Y, sin embargo, allí están Geny y otras mujeres, con su sabiduría, con su compromiso, con su experiencia.”
3 noviembre, 2025

PODCAST «DEFENSORAS ECOFEMINISTAS»: NO SOMOS VÍCTIMAS, SOMOS FUERZA

2025
Conoce las estrategias de lucha y empoderamiento de las mujeres etíopes frente a las violencias machistas, las prácticas tradicionales lesivas y el cambio climático: “Asha es coordinadora de los proyectos del convenio que Medicusmundi Gipuzkoa desarrolla junto a la organización Pastoralist Concern en la Región somalí de Etiopía. En medio de una de las regiones más castigadas por la violencia contra las mujeres, ella alza la voz. No con gritos, sino con una claridad que duele.”
23 octubre, 2024

Estudiantes de Psicología de la UPV/EHU de Prácticas de Cooperación al Desarrollo en Xochilt Acatl (Nicaragua) 2024

2024
Eider Alustiza y Maialen Ballesteros, entre febrero y mayo de 2024, realizaron sus prácticas universitarias de Psicología de la UPV/EHU en un proyecto ecofeminista con la Asociación Xochilt Acatl de Nicaragua. En este vídeo nos comparten su bonita experiencia.
4 julio, 2024

PODCAST «DEFENSORAS ECOFEMINISTAS»: ECOCIDIO, LA SALUD PETROLIZADA

2024
"ECOCIDIO, LA SALUD PETROLIZADA" es el cuarto y último de 4 nuevos capítulos del podcast "DEFENSORAS ECOFEMINISTAS" que pone en valor la lucha de las mujeres indígenas, defensoras de sus cuerpos y territorios en la Amazonía ecuatoriana. SINOPSIS: "En el último capítulo de esta temporada hemos ido al ambiente universitario de Ecuador dejando un poco la selva amazónica, pero sin olvidarla. Las investigadoras universitarias han analizado cómo la explotación petrolífera ha perjudicado el modo de vida y, sobre todo, la salud de los pueblos de la selva. Hablan de ecocidio."
4 julio, 2024

PODCAST «DEFENSORAS ECOFEMINISTAS»: WAORANI, LA GENTE DE LA SELVA

2024
"WAORANI, LA GENTE DE LA SELVA" es el tercero de 4 nuevos capítulos del podcast "DEFENSORAS ECOFEMINISTAS" que pone en valor la lucha de las mujeres indígenas, defensoras de sus cuerpos y territorios en la Amazonía ecuatoriana. SINOPSIS: "Seguiremos en la Amazonía ecuatoriana, pero en esta ocasión conoceremos el pueblo Waorani, que vive en lo más profundo del parque nacional Yasuní, y que se autodenominan la "gente de la selva"."
15 mayo, 2024

PODCAST «DEFENSORAS ECOFEMINISTAS»: KAWSAK SACHA

2024
"KAWSAK SACHA" es el segundo de 4 nuevos capítulos del podcast "DEFENSORAS ECOFEMINISTAS" que pone en valor la lucha de las mujeres indígenas, defensoras de sus cuerpos y territorios en la Amazonía ecuatoriana. SINOPSIS: "Hemos construido la civilización occidental en contra de la naturaleza, tratando de dominarla. Sin embargo, otro tipo de relación con nuestro entorno es posible e incluso necesaria. En Sarayaku han madurado la propuesta "kawsak sacha", que en su idioma significa "selva viviente"."
13 mayo, 2024

PODCAST «DEFENSORAS ECOFEMINISTAS»: SARAYAKU

2024
"SARAYAKU" es el primero de 4 nuevos capítulos del podcast "DEFENSORAS ECOFEMINISTAS" que pone en valor la lucha de las mujeres indígenas, defensoras de sus cuerpos y territorios en la Amazonía ecuatoriana. SINOPSIS: "A veces David consigue vencer a Goliath. Por ejemplo, en la parte ecuatoriana de la Amazonía, el pueblo originario kichwa llamado Sarayaku ganó el pleito contra una gigantesca compañía petrolera."
8 junio, 2023

PODCAST «DEFENSORAS ECOFEMINISTAS: PERÚ»

2023
En este capítulo, medicusmundi Gipuzkoa abordará la lucha por el derecho a una vida libre de violencias machistas y la protección del medioambiente en Perú. En un contexto sociopolítico convulso que vive el país, gracias a Yeni Cojal Rojas, presidenta de la organización FNDAGROS de Perú, conoceremos las luchas que están liderando frente a la industria minera y el poder empresarial en Perú. Con la colaboración de FNDAGROS (Federación Nacional de Defensoras Ambientalistas Agroecológicas y Sanadoras del Perú).
8 junio, 2023

PODCAST «DEFENSORAS ECOFEMINISTAS: FILIPINAS»

2023
En este capítulo, medicusmundi Gipuzkoa abordará el estrecho vínculo existente entre la lucha por los derechos de las mujeres y la protección del medioambiente en Filipinas. Gracias al testimonio de Lia Mai Torres, integrante de las organizaciones APNED de Filipinas, conoceremos las luchas que están liderando frente a la industria minera y el poder empresarial en Filipinas. Con la colaboración de APNED: Red de Defensoras/es del Medio Ambiente de Asia y el Pacífico.
29 mayo, 2023

PODCAST «DEFENSORAS ECOFEMINISTAS: ECUADOR»

2023
En este capítulo, medicusmundi Gipuzkoa abordará la lucha por el derecho a una vida libre de violencias machistas y por la protección del medioambiente en Ecuador. Gracias a Alexandra Almeida, Ivonne Macías e Ivonne Yáñez, integrantes de la organización Acción Ecológica en Ecuador, conoceremos las luchas que mujeres rurales e indígenas están liderando frente a la industria petrolera y el poder empresarial en la Amazonía ecuatoriana.   Con la colaboración de Acción Ecológica.
5 junio, 2023

Video resumen, XXIII Curso «Sexualidad, género y desarrollo» en UPV/EHU, Donostia.

2023
En el Curso, se dota al alumnado de los recursos necesarios para aumentar y fortalecer su confianza, concienciación y capacidad de decisión en relación a los Derechos Sexuales y Reproductivos; se comparten con el alumnado universitario realidades y experiencias de lucha por los Derechos Sexuales y Reproductivos, a través del encuentro e intercambio con organizaciones feministas y del colectivo LGTBIQ+ del norte y del sur global.
13 diciembre, 2022

Video «Estudiantes de Psicología de la UPV/EHU de prácticas de Cooperación al Desarrollo en Xochilt Acatl» (NICARAGUA). Bilingüe

2022
Marina Cantabrana y Nagore Arruti, entre marzo y mayo de 2022, realizaron sus prácticas universitarias de Psicología de la UPV/EHU en un proyecto ecofeminista con la Asociación Xochilt Acatl de Nicaragua. En este vídeo nos comparten su bonita experiencia.