Recursos

5 diciembre, 2024

Informe: Neo-colonialismo petrolero en la Selva Ecuatoriana

2024
"Neo-colonialismo petrolero en la Selva Ecuatoriana: Impactos socioambientales de 24 años de actividad extractiva de la empresa Repsol en el Parque Nacional Yasuní" aborda los impactos deslocalizados del consumo energético en el Norte Global y la responsabilidad de la deuda corporativa de empresas extractoras y comercializadoras.
25 octubre, 2024

La salud petrolizada: Sistematización de un Eco-genocidio en la Amazonía Ecuatoriana

2024
El estudio ha sido elaborado por la  Universidad Andina Simón Bolívar  de Ecuador y de  medicusmundi Araba y medicusmundi Gipuzkoa. Financiado por la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, ha contado también con la colaboración de las organizaciones ecuatorianas Acción Ecológica y Fundación Desafío. Su objetivo principal es exponer, caracterizar y analizar los hallazgos sobre los impactos de la explotación petrolera en la salud de la población amazónica, especialmente en mujeres, de las provincias de Orellana, Sucumbíos, Napo, Pastaza, publicados en estudios académicos y populares durante los últimos 20 años (periodo de 2002 a 2023).
12 julio, 2023

Informe en 2021 sobre «Salud e higiene menstrual» en mujeres adolescentes de la Región Somalí en Etiopía

2021
Evaluación "Salud e higiene menstrual en mujeres adolescentes de áreas pastorales en la Región Somalí de Etiopía". Octubre, 2021
13 febrero, 2019

RESUMEN – ¿El amor es algo bonito que se controla online?

13/02/2019
26 junio, 2025

Informe «Yana Curi»: Impacto de la actividad petrolera en poblaciones rurales de la Amazonía ecuatoriana

2000
El Informe Yana Curi: Impacto de la actividad petrolera en poblaciones rurales de la Amazonía ecuatoriana, es un documento de 2000 que analiza la influencia de la extracción de petróleo en la selva de Ecuador, y sus impactos en la salud de la población de la zona. Yana Curi significa oro negro (petróleo) en quechua. Este informe fue editado por el Instituto de Epidemiología y Salud Comunitaria "Manuel Amunarriz" en Coca. Su autor fue Miguel San Sebastián, doctor en epidemiología y colaborador de Medicus Mundi.