Aquí podrás ver un listado de asociaciones aliadas con medicusmundi Gipuzkoa.
Fundación Desafío (ECUADOR)
Organización feminista que, desde el 2000, trabaja en la promoción y defensa de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos de las mujeres.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en Ecuador desde 2008.
Organización feminista que, desde el 2000, trabaja en la promoción y defensa de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos de las mujeres.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en Ecuador desde 2008.
El Movimiento Manuela Ramos (PERÚ)
Es una organización feminista que desde 1978, contribuye a la transformación de las relaciones de poder y a la eliminación de toda forma de discriminación, promoviendo la ciudadanía plena de las mujeres y la consolidación de una práctica política feminista.
Visita Maldito Feminismo, web donde desmontan mitos y mentiras que divulgan las personas antiderechos.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en Perú desde 2000.
Es una organización feminista que desde 1978, contribuye a la transformación de las relaciones de poder y a la eliminación de toda forma de discriminación, promoviendo la ciudadanía plena de las mujeres y la consolidación de una práctica política feminista.
Visita Maldito Feminismo, web donde desmontan mitos y mentiras que divulgan las personas antiderechos.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en Perú desde 2000.
Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes (EL SALVADOR)
Es una asociación feminista salvadoreña, que apoya a mujeres en los ámbitos psicológico, jurídico, médico y educacional, contribuyendo a su empoderamiento. Defienden y luchan por los derechos humanos de las mujeres desde 1992.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en El Salvador desde 2018.
Es una asociación feminista salvadoreña, que apoya a mujeres en los ámbitos psicológico, jurídico, médico y educacional, contribuyendo a su empoderamiento. Defienden y luchan por los derechos humanos de las mujeres desde 1992.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en El Salvador desde 2018.
Xochilt Acalt (NICARAGUA)
Es una asociación de orientación familiar y educación sexual nicaragüense, fundada en 1991. Su objetivo es contribuir a la igualdad de género mediante procesos de empoderamiento (políticos-ideológicos, socioeconómicos, ambientales y culturales) y el ejercicio de ciudadanía en el contexto de un desarrollo local sostenible, con organizaciones comunitarias y mujeres en sus diferentes edades.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en Nicaragua desde 2018.
Es una asociación de orientación familiar y educación sexual nicaragüense, fundada en 1991. Su objetivo es contribuir a la igualdad de género mediante procesos de empoderamiento (políticos-ideológicos, socioeconómicos, ambientales y culturales) y el ejercicio de ciudadanía en el contexto de un desarrollo local sostenible, con organizaciones comunitarias y mujeres en sus diferentes edades.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en Nicaragua desde 2018.
CREA (INDIA)
Es una organización civil feminista creada en el año 2000 por un grupo de profesionales con gran experiencia en el sector del desarrollo. Trabaja para promover los derechos de las mujeres y las niñas en India, además de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en India desde 2014.
Es una organización civil feminista creada en el año 2000 por un grupo de profesionales con gran experiencia en el sector del desarrollo. Trabaja para promover los derechos de las mujeres y las niñas en India, además de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en India desde 2014.

Las Carmelitas Misioneras (INDIA)
Desde 1954, su labor en India se basa en mejorar las condiciones de vida de la población indígena adivasi en general, focalizándose principalmente en las mujeres y niñas de los poblados rurales en Gujarat, promoviendo su empoderamiento.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en India desde 1995.
Desde 1954, su labor en India se basa en mejorar las condiciones de vida de la población indígena adivasi en general, focalizándose principalmente en las mujeres y niñas de los poblados rurales en Gujarat, promoviendo su empoderamiento.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en India desde 1995.

La congregación Hermanas de la Caridad de Santa Ana (INDIA)
Desde 1951, centra su labor en la mejora educativa, sanitaria y social de la población más vulnerable. Con el objetivo de erradicar la pobreza, promueve iniciativas de generación de ingresos y fortalecimiento de organizaciones locales, centrándose especialmente en las mujeres, especialmente desfavorecidas.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en India desde 1997.
Desde 1951, centra su labor en la mejora educativa, sanitaria y social de la población más vulnerable. Con el objetivo de erradicar la pobreza, promueve iniciativas de generación de ingresos y fortalecimiento de organizaciones locales, centrándose especialmente en las mujeres, especialmente desfavorecidas.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en India desde 1997.
Pastoralist Concern (ETIOPÍA)
Desde 1995, trabaja con población nómada dedicada al pastoreo, la cual sufre altos índices de marginación y pobreza. Desarrollan proyecto que van desde actividades económicas de subsistencia o el abastecimiento de agua, hasta la realización de investigacione incidencia para eliminar las prácticas tradicionales lesivas, como la mutilación genital femenina o los matrimonios forzados.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en Etiopía desde 2015.
Desde 1995, trabaja con población nómada dedicada al pastoreo, la cual sufre altos índices de marginación y pobreza. Desarrollan proyecto que van desde actividades económicas de subsistencia o el abastecimiento de agua, hasta la realización de investigacione incidencia para eliminar las prácticas tradicionales lesivas, como la mutilación genital femenina o los matrimonios forzados.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en Etiopía desde 2015.

WAT -Women Association of Tigray- (ETIOPÍA)
Desde 1985, trabaja contra todas las formas de discriminación que sufren las mujeres del estado regional de Tigray, promoviendo su empoderamiento económico, la sensibilización y la toma de conciencia de sus derechos fundamentales, mediante el desarrollo de habilidades y capacidades, y el fortalecimiento de asociaciones de mujeres.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en India desde 2011.
Desde 1985, trabaja contra todas las formas de discriminación que sufren las mujeres del estado regional de Tigray, promoviendo su empoderamiento económico, la sensibilización y la toma de conciencia de sus derechos fundamentales, mediante el desarrollo de habilidades y capacidades, y el fortalecimiento de asociaciones de mujeres.
Desde medicusmundi Gipuzkoa acompañamos su labor en India desde 2011.
WSDP -Oficina Desarrollo Social Wukro- (ETIOPÍA)
Organización creada para responder a las necesidades de la población más vulnerable a través de la coordinación y desarrollo de proyectos enfocados al bienestar de las personas.
Desde medicusmundi Gipuzkoa apoyamos el proyecto Jangela Solidaria que tiene como objetivo seguir contribuyendo a la subsistencia de niñas y niños en situación de orfandad en Wukro, así como otro tipo de demandas, como el apoyo con becas educativas a chicas de familias rurales sin recursos.
Organización creada para responder a las necesidades de la población más vulnerable a través de la coordinación y desarrollo de proyectos enfocados al bienestar de las personas.
Desde medicusmundi Gipuzkoa apoyamos el proyecto Jangela Solidaria que tiene como objetivo seguir contribuyendo a la subsistencia de niñas y niños en situación de orfandad en Wukro, así como otro tipo de demandas, como el apoyo con becas educativas a chicas de familias rurales sin recursos.
FAMME -Federación Asociaciones medicusmundi España-
Desde 1991 pertenecemos a la FAMME, junto con el resto de asociaciones medicusmundi del Estado.
Desde 1991 pertenecemos a la FAMME, junto con el resto de asociaciones medicusmundi del Estado.
Red medicusmundi Internacional
Como integrantes de la FAMME, formamos parte igualmente de esta red integrada por 18 organizaciones de 11 países (Bélgica, Benin, Alemania, Italia, Kania, Países Bajos, Polonia, España, Suiza, Reino Unido y Zimbawe) que trabajamos en los campos de la cooperación internacional sanitaria, priorizando la mejora y la equidad en el acceso a la salud para todas las personas en el mundo.
Como integrantes de la FAMME, formamos parte igualmente de esta red integrada por 18 organizaciones de 11 países (Bélgica, Benin, Alemania, Italia, Kania, Países Bajos, Polonia, España, Suiza, Reino Unido y Zimbawe) que trabajamos en los campos de la cooperación internacional sanitaria, priorizando la mejora y la equidad en el acceso a la salud para todas las personas en el mundo.
La Coordinadora de ONGD Euskadi
La formamos 79 organizaciones de Euskadi. Creada en 1988, posibilita espacios de encuentro y reflexión para la creación de criterios comunes. Además, llevamos a cabo acciones de incidencia social y política, tejemos alianzas con otros movimientos sociales y buscamos aumentar la presencia pública.
La formamos 79 organizaciones de Euskadi. Creada en 1988, posibilita espacios de encuentro y reflexión para la creación de criterios comunes. Además, llevamos a cabo acciones de incidencia social y política, tejemos alianzas con otros movimientos sociales y buscamos aumentar la presencia pública.
Coordinadora de ONGD España
Ésta integra a 76 ONGD y 17 Coordinadoras Autonómicas. En total, unas 400 organizaciones que trabajan en más de 100 países. Medicusmundi Gipuzkoa forma parte de ella como miembro de la FAMME y de la Coordinadora de ONGD de Euskadi.
La Coordinadora estatal promueve la justicia social y la garantía de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo. En ella, las organizaciones comparten y recursos, e impulsan iniciativas sobre los principales temas que afectan a la agenda de la cooperación.
Ésta integra a 76 ONGD y 17 Coordinadoras Autonómicas. En total, unas 400 organizaciones que trabajan en más de 100 países. Medicusmundi Gipuzkoa forma parte de ella como miembro de la FAMME y de la Coordinadora de ONGD de Euskadi.
La Coordinadora estatal promueve la justicia social y la garantía de los derechos humanos en cualquier lugar del mundo. En ella, las organizaciones comparten y recursos, e impulsan iniciativas sobre los principales temas que afectan a la agenda de la cooperación.

Red "Martxa contra el Racismo y la Xenofobia"
Es una iniciativa popular que desde 1996 organizamos -SOS Racismo, medicusmundi Gipuzkoa y la Coordinadora de ONGD de Euskadi- y que secundan decenas de organizaciones, entidades sociales, sindicatos y centenas de ciudadanas/os entre Pasaia y Donostia, por motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial que es conmemorado cada 21 de marzo.
Es una iniciativa popular que desde 1996 organizamos -SOS Racismo, medicusmundi Gipuzkoa y la Coordinadora de ONGD de Euskadi- y que secundan decenas de organizaciones, entidades sociales, sindicatos y centenas de ciudadanas/os entre Pasaia y Donostia, por motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial que es conmemorado cada 21 de marzo.
Plataforma Pobreza Cero España
Conformada por una red de plataformas de acción autonómica y local, pretende implicar a todos los sectores de la sociedad civil en la lucha contra la pobreza de una forma urgente, definitiva y eficaz.
Medicusmundi Gipuzkoa pertenece a la plataforma de Donostia, Zero Pobrezia Donostia, junto con otros 24 colectivos. Activa a lo largo del año, concentra su actividad en torno al 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, para denunciar el injusto reparto de la riqueza y las situaciones de pobreza, desigualdad y exclusión.
Conformada por una red de plataformas de acción autonómica y local, pretende implicar a todos los sectores de la sociedad civil en la lucha contra la pobreza de una forma urgente, definitiva y eficaz.
Medicusmundi Gipuzkoa pertenece a la plataforma de Donostia, Zero Pobrezia Donostia, junto con otros 24 colectivos. Activa a lo largo del año, concentra su actividad en torno al 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, para denunciar el injusto reparto de la riqueza y las situaciones de pobreza, desigualdad y exclusión.

Plataforma "Nosotras Decidimos"
En 2013 nos adherimos a esta plataforma formada por más de 250 colectivos, en su mayoría organizaciones de mujeres y de profesionales sanitarias. Surgió como contrapunto al anuncio por parte del gobierno español de reformar la "Ley Orgánica 2/2010 de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo", lo que suponía un retroceso en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, restándoles libertad y autonomía en relación a su sexualidad y a las decisiones sobre su maternidad.
En 2013 nos adherimos a esta plataforma formada por más de 250 colectivos, en su mayoría organizaciones de mujeres y de profesionales sanitarias. Surgió como contrapunto al anuncio por parte del gobierno español de reformar la "Ley Orgánica 2/2010 de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo", lo que suponía un retroceso en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, restándoles libertad y autonomía en relación a su sexualidad y a las decisiones sobre su maternidad.