4 NUEVOS CAPÍTULOS DEL PODCAST «DEFENSORAS ECOFEMINISTAS»
En esta nueva etapa de la serie de podcast se presentan 4 nuevos episodios en los que Medicusmundi Álava y Medicusmundi Gipuzkoa ponen en valor la lucha de las mujeres indígenas que defienden sus cuerpos y territorios en la Amazonía ecuatoriana. En cada capítulo se abordan aspectos fundamentales del impacto de la industria extractiva en los derechos humanos y el medio ambiente a través de testimonios de mujeres en lucha.
7- DEFENSORAS ECOFEMINISTAS: ECOCIDIO, LA SALUD PETROLIZADA
EL CUARTO Y ÚLTIMO NUEVO CAPÍTULO: La lucha de las mujeres indígenas de la Amazonía ecuatoriana ante la extracción de petróleo.
«En el último capítulo de esta temporada hemos ido al ambiente universitario de Ecuador dejando un poco la selva amazónica, pero sin olvidarla. Las investigadoras universitarias han analizado cómo la explotación petrolífera ha perjudicado el modo de vida y, sobre todo, la salud de los pueblos de la selva. Hablan de ecocidio.»
6- DEFENSORAS ECOFEMINISTAS:WAORANI, LA GENTE DE LA SELVA
EL TERCER NUEVO CAPÍTULO: La lucha de las mujeres indígenas de la Amazonía ecuatoriana ante la extracción de petróleo.
«Seguiremos en la Amazonía ecuatoriana, pero en esta ocasión conoceremos el pueblo Waorani, que vive en lo más profundo del parque nacional Yasuní, y que se autodenominan la «gente de la selva».»
5- DEFENSORAS ECOFEMINISTAS:KAWSAK SACHA
EL SEGUNDO NUEVO CAPÍTULO: La lucha de las mujeres indígenas de la Amazonía ecuatoriana ante la extracción de petróleo.
«Hemos construido la civilización occidental en contra de la naturaleza, tratando de dominarla. Sin embargo, otro tipo de relación con nuestro entorno es posible e incluso necesaria. En Sarayaku han madurado la propuesta «kawsak sacha», que en su idioma significa «selva viviente».»
4- DEFENSORAS ECOFEMINISTAS:SARAYAKU
EL PRIMER NUEVO CAPÍTULO: La lucha de las mujeres indígenas de la Amazonía ecuatoriana ante la extracción de petróleo.
«A veces David consigue vencer a Goliath. Por ejemplo, en la parte ecuatoriana de la Amazonía, el pueblo originario kichwa llamado Sarayaku ganó el pleito contra una gigantesca compañía petrolera.»
En la primera etapa de la serie de podcast, medicusmundi Gipuzkoa presenta 3 nuevos episodios que dan voz a las «Activistas Ecofeministas» de distintas partes del mundo. En cada uno de estos episodios conoceremos diferentes realidades que nos llevarán a conocer a algunas de las protagonistas de estas luchas.
3- DEFENSORAS ECOFEMINISTAS: ECUADOR
En este capítulo, medicusmundi Gipuzkoa abordará la lucha por el derecho a una vida libre de violencias machistas y por la protección del medioambiente en Ecuador. Gracias a Alexandra Almeida, Ivonne Macías e Ivonne Yáñez, integrantes de la organización Acción Ecológica en Ecuador, conoceremos las luchas que mujeres rurales e indígenas están liderando frente a la industria petrolera y el poder empresarial en la Amazonía ecuatoriana.
2- DEFENSORAS ECOFEMINISTAS: FILIPINAS
En este capítulo, medicusmundi Gipuzkoa abordará el estrecho vínculo existente entre la lucha por los derechos de las mujeres y la protección del medioambiente en Filipinas. Gracias al testimonio de Lia Mai Torres, integrante de la red APNED (Asia Pacific Network of Enviroment Defenders) de Filipinas, conoceremos las luchas que están liderando frente a la industria minera y el poder empresarial en Filipinas.
In this chapter, medicusmundi Gipuzkoa will address the close link between the struggle for women’s rights and environmental protection in the Philippines. Through Lia Mai Torres, a member of the organisations APNED in the Philippines, we will give visibility to the struggles they are leading against the extractive industry and corporate power in the Philippines.
1- DEFENSORAS ECOFEMINISTAS: PERÚ
En este capítulo, medicusmundi Gipuzkoa abordará la lucha por el derecho a una vida libre de violencias machistas y la protección del medioambiente en Perú. En un contexto sociopolítico convulso que vive el país, gracias a Yeni Cojal Rojas, presidenta de la organización FNDAGROS de Perú, conoceremos las luchas que están liderando frente a la industria minera y el poder empresarial en Perú. Con la colaboración de FNDAGROS (Federación Nacional de Defensoras Ambientalistas Agroecológicas y Sanadoras del Perú).
Utilizamos cookies exclusivamente para guardar tus preferencias de navegación, como el idioma. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.